¿Como funciona el seminario?

Requisitos para ser sacerdote

Para llegar a ser sacerdote católico, un hombre debe cumplir tres requisitos básicos:

  1. Tener el acceso a la universidad.

  2. Cursar dos años de Filosofía.

  3. Completar cuatro años de Teología.


La vida diaria de un seminarista

La vida diaria de un seminarista

En una palabra: intensa, pero también llena de vida.
Las exigencias del sacerdocio son grandes, por eso la formación es rigurosa… pero en medio del estudio y la oración hay tiempo para convivir, reír y compartir como hermanos.

Además de los estudios a nivel de maestría, los seminaristas:

  • Rezán juntos al menos dos veces al día.

  • Participan en la Misa diaria.

  • Se reúnen con su director espiritual.

  • Realizan prácticas pastorales en parroquias locales.

Y entre todo eso, hay momentos para el deporte, las tertulias, las bromas en el comedor y las largas charlas entre amigos que forjan una fraternidad auténtica.
Porque el seminario no solo forma sacerdotes: forma hermanos que aprenden a vivir en comunidad, con alegría y con Cristo en el centro.


Los cuatro pilares de la formación sacerdotal

Ser sacerdote no es un trabajo, sino una identidad nueva: convertirse en alter Christus, otro Cristo.
Por eso, la Iglesia propone una formación exigente en cuatro áreas fundamentales:

  1. Formación humana: cultivar una personalidad que sea un puente hacia Cristo y que permita ser un portavoz eficaz de la Iglesia.

  2. Formación espiritual: desarrollar una relación profunda y madura con Cristo mediante la oración y una vida virtuosa.

  3. Formación intelectual: conocer a fondo las verdades de la fe y adquirir las habilidades para enseñarlas a los demás.

  4. Formación pastoral: aprender a ser un verdadero pastor de almas, acompañando a los fieles en sus alegrías y sufrimientos.